No mates a tú Líder.
- El Garaje Naranja
- 16 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2022

Pedro Sáez de Tejada Hitos. Desde que era un niño, siempre me ha llamado la atención, como hay personas que siguen, o que se hacen seguir. Personas que cogen las riendas en determinados momentos para dirigir y personas que en actos de generosidad inmensa, apartan sus egos y se dejan orientar, aportando lo mejor de sí mismas, para obtener el mejor resultado grupal. Desde aquel grupo de clase, donde un compañero se postulaba como delegado, a aquel grupo de amigos, especie de Equipo A donde cada uno ejercía un papel, todos hemos necesitado ser parte de algo y en esa sensación de pertenencia y compromiso, surge de manera natural en algunas personas, el Líder.
Siempre hemos seguido o nos han seguido, ya sea por un momento, o por toda la vida y tan importante es saber Liderar como saber ser Liderado.
Así pues ¿Qué es un Líder?
Para mí, un líder sería la persona que tiene adquiridas un conjunto de habilidades que le sirven para conducir y acompañar a un grupo de personas, en un determinado momento y obtener un beneficio común.
Sin embargo, un líder no sólo es capaz de influenciar en su grupo, sino también de proporcionar ideas innovadoras y motivar a cada participante a sacar lo mejor de sí. Un Líder debería no solo guiarte, sino también escucharte para hacerte crecer profesional y humanamente.
Debido a lo cambiante del entorno actual , la incertidumbre constante y la apatía humana de estar continuamente adaptándose y aportando soluciones, el liderazgo ha cobrado vital relevancia, pero sin duda existe una gran escasez de perfiles, con habilidades para conducir equipos y alcanzar objetivos, o explicado de otro modo, puede que no haya más lideres, porque han quedado dormidos dentro de ese niño que teníamos y no han encontrado referentes, con los que crecer y emerger en determinados momentos de la vida.
El Origen del liderazgo
La aparición de los primeros líderes se remonta al inicio de nuestra propia existencia, la necesidad de supervivencia en su interacción con la naturaleza y la necesidad de conocer y transformar el medio, mediante el trabajo en equipo, es en mi opinión el origen de este tipo de organización, tan primaria pero tan eficaz.
Sin duda, este primer Liderazgo es innato, nacido de la genética, de la experiencia y de la necesidad.
Así pues, tenemos ejemplos de liderazgo y organización desde el primer escrito conocido en la historia, como es el Código de Hammurabi (1.700 A.C), hasta pasajes Bíblicos o textos de pensadores como Aristóteles, Sócrates, Platón, Kan, Nietzsche...han sido muchos los autores han utilizado el concepto de liderazgo en sus enseñanzas y que aún lo siguen haciendo en nuestros días.
Importancia del liderazgo
En este sentido, la importancia del liderazgo queda patente, porque ha sido un compañero inseparable en nuestra evolución como especie y como sociedad. Si lo acercamos al ámbito empresarial , la empresas son un ecosistemas donde las personas alcanzan acuerdos entre las distintas áreas funcionales de la organización, con distintas prioridades y con motivaciones diversas.
Alinear los recursos de la empresa, en un propósito común, que haya sido definido de forma clara y desafiante es la misión del liderazgo.
Características del liderazgo
Muchas son la cualidades que se le atribuyen a un buen líder, las comúnmente aceptadas, por la mayoría de autores son: Tener buena Comunicación, dar ejemplo, tener Empatía, dar Confianza, mostrar Seguridad, ser Motivador o ser Responsable, pero siempre suelo echar en falta tres, que en mi trayectoria profesional han sido fundamentales, tanto cuando he Liderado, como cuando he tenido que ser Liderado y son: Generosidad, Honestidad y Valentía.
Después de todo, opino que el liderazgo es una habilidad, puramente innata, por rasgos de la personalidad heredados, o contextos de crianza, que puede perfeccionarse a través de una autodisciplina, pero que necesita de las cualidades anteriormente citadas y de modelos a seguir, para saber no eludir el conflicto entre personas y abordar situaciones adversas, con las mejores herramientas y disposición del personal, para crear un ambiente más amable y productivo.
Los conflictos de cualquier índole, no resueltos, a menudo resultan en una pérdida de productividad, sofocan la creatividad y crean barreras para la colaboración.
Así que, si tienes sientes Líder cuida a tú equipo, guíalo hasta límites que no imaginaban y hazlos crecer, de tú ejemplo nacerán los futuros Líderes, no acabes con ellos por celos o por miedo, pues son ellos los que alcanzarán las metas que tú ahora no ves.
Por el contrario, si sigues a un Líder, cuídalo y sé generoso , da lo mejor de ti, porque son escasos y su misión a largo plazo es hacer crecer la compañía y por ende a ti, aprende todo lo que puedas y úsalo , consigue ese cambio personal durante el proceso.
Lideres como Julio Cesar, Jesucristo, Cristóbal Colon, Magallanes, Napoleón , Winston Churchill,... tenían algo de visionarios y algo de locos, pero sin la ayuda del grupo no habrían trascendido y si no hubieran sido mentores, su trabajo y logros no habrían continuado y la historia que tenemos, sería muy distinta.
No mates al Líder, porque matas una parte de tu mejor yo, es un proceso duro e implica esfuerzo y mucho altruismo, pero al igual que un Padre quieres que sus hijos se conviertan en la mejor versión de ellos mismos, también uno, tiene que luchar, por ser la mejor versión de sí mismo.
Los Jefes están de paso, los Líderes permanecen en nuestra memoria.
Comments