top of page

NO RECOJAS UN PREMIO POR TU LABOR EN PREVENCIÓN, SIN ANTES HABER LEIDO ESTO

  • Foto del escritor: El Garaje Naranja
    El Garaje Naranja
  • 2 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 jul 2022

José Garrido Cortés.





Indicie de contenido


En las empresas grandes... ¿Cómo se percibe la seguridad industrial en el día a día?


¿Qué necesitas saber, si no quieres caer en la autocomplacencia o en una distorsionada visión de la situación actual?


En las empresas grandes...¿Cómo se percibe la seguridad industrial, en el día a día?


Las grandes empresas utilizan una famosa frase, (y no juzgo el grado de convencimiento de quienes la usan), “la seguridad es lo primero”, gran eslogan que nos lleva acompañando más de 25 años…Además si han invertido en disponer de un esquema certificado de “GESTIÓN” de la “SEGURIDAD”, cómo la ISO 45001. A partir de ahí, esta afirmación ya forma parte de su ADN y lo divulgan, como evidencia de compromiso con las buenas prácticas en el trabajo. Y posiblemente todo ello, estando aderezado con un enorme cartel en la entrada de sus centros de trabajo. donde orgullosamente exponga los “cienes y cienes” de días, que llevan sin accidentes y que personalmente debo reconocer, perturban mi confianza…


Estimado lector, hace no mucho fui consciente de lo extendido del “greenwashing”, como práctica de marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica. Creo que algo similar ocurre en materia de Seguridad y Salud ¿Qué opinas? Podría llamarse "Health & Safety Washing", ese oscuro lavado de las apariencias que puede estar extendido y no contar aún con un llamativo y potente anglicismo. Vamos a desarrollar con todo el detalle, el análisis de esta cuestión.


¿Qué necesitas saber, si no quieres caer en la autocomplacencia o en una distorsionada visión de la situación actual?


En mi experiencia de campo con las personas que realizan trabajos operativos ha sido muy reiteradas las siguientes expresiones:


No les importa la prevención real, sino que no les multen, los técnicos de prevención no conocen la realidad en campo, (no han trabajado de verdad), aquí te dan muchos papeles de procedimientos, tienes que firmar de todo y nadie te dice lo que hay que hacer realmente y como solucionar las cosas, solo te exigen y meten prisas…


Es muy fácil y simplista, ver las cosas blancas o negras, pero hay algunas cuestiones que objetivamente están presentes:


· Desconocimiento o falta de preparación técnica y práctica en el personal que se dedica a la prevención

· Falta de conocimiento práctico en los técnicos (ingenieros), que al final dependen demasiado de la experiencia del encargado o del operario senior que realiza o lidera las operaciones

· Confundir el cumplimiento de los esquemas de gestión preventiva, con la implantación eficiente de las prácticas preventivas y dar más importancia a los sellos y el marco de la entrada que a las necesidades reales de los procesos y los trabajadores de campo.

· Carencias importantes en la planificación operativa, (se da prioridad a la documental, posiblemente por no tener capacidades de planificación de tareas en campo (desconocer procesos, equipos, herramientas, técnicas de trabajo que deben ir conociéndose desde la enseñanza media o formación profesional)

· Falta de liderazgo real en los trabajos, ¿estamos matando al Líder? Sobre este tema te aconsejo leer la siguiente publicación de Pedro Sáez sobre su visión del Líder en la actualidad: Pincha aquí--> (Wix.com)

Reflexiones. Parte 1


Iré compartiendo contigo, de forma periódica diversas reflexiones sobre este extenso tema, quizás como exteriorización de mis impresiones, mis temores y dudas acerca de esta apasionante disciplina que es la Seguridad Industrial.


Ten en cuente que buena parte de la industria, y esto me llena de inquietud, tiene carencias importantes en cuanto al conocimiento y cumplimento de obligaciones de implantación real de las más elementales medidas de seguridad y prevención. Pese a ello, de forma frecuente me sorprende que nos encontremos reconocimientos otorgados a la buena labor preventiva, que o bien son debidos al desconocimiento o son debidos al conveniente y tentador afán de “postureo” o la seductora sensación de protagonismo relacionada con el éxito.


Comencemos a entrar en materia… En esta primera reflexión compartiré contigo, algo tan básico como la correcta derivación a tierra en las instalaciones.


De forma frecuente nos encontramos qué en muchos centros de trabajo, no conocen la importancia de mantener una eficaz derivación a tierra que eviten accidentes personales y daños en la instalación. Cuando vemos las picas de forma erróneamente colocadas, los suelos poco disipativos o nos informan a escondidas prácticas como las de humedecer en el momento de la inspección, para falsear las condiciones reales de la derivación, nos preguntamos ¿de qué sirve la inspección o una buena red de baja tensión si no cumplimos esta básica necesidad?


Al mismo tiempo vemos como se trata como normal, darle mayor importancia a la parte formal del documento de inspección vigente, o más sorprendente aún…Tomar como innegociable disponer del detalle estético que marque diferencia con los demás. Por ejemplo, que la lampara de nuestra oficina sea de diseño vanguardista brillante y reluciente.


Te iré aportando más contenido relacionado, aquí en el Garaje Naranja,

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2022 por El Garaje Naranja.

bottom of page