top of page

CULTURA PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Foto del escritor: El Garaje NaranjaEl Garaje Naranja

Actualizado: 22 jul 2022


Prólogo.


Desde mi época de estudiante, siempre me he sentido atraído por la prevención de riesgos laborales. Durante mis estudios de Arquitectura Técnica, elegí como asignatura optativa “prevención de riesgos” y “contraincendios” ya que consideraba de suma importancia estos conocimientos para mi futuro laboral.


En mis comienzos profesionales (1996) me lleve una decepcionante sorpresa y es que todo lo que había estudiado e inculcado desde el aprendizaje poco o nada tenía que ver con la realidad, pero lo más sorprendente es que la principal causa de todo ello era la falta sistemática de “cultura preventiva”; que me llevaba a sentirme estigmatizado ya que siempre intentaba generar e inculcar el pensamiento preventivo entre el personal, pero ellos me respondían con indiferencia y rechazo.


Durante unos años, tuve que desempeñar mi trabajo de forma complaciente dejando de lado mis convicciones hasta que una fatal experiencia, en marzo de 2003, lo cambió todo.


A partir de entonces, he centrado buena parte de mis esfuerzos - como prevencionista y coordinador de seguridad y salud en obras de construcción - en poner en valor la cultura preventiva y las buenas praxis en el sector, atendiendo siempre a la legislación vigente y tratando de integrar los instrumentos diseñados a tal efecto como el Estudio de Seguridad y Salud como origen de la seguridad en la fase de proyecto y su materialización en el Plan de Seguridad y Salud como “MANUAL” fundamental y de consulta para la correcta implantación de la seguridad en obra.




¿Cómo evitar accidentes en el Sector de la Construcción?


El sector de la construcción se caracteriza por tener unos altos índices de siniestralidad laboral, situado en el primero de la lista de accidentabilidad.


Prevención de Riesgos Laborales en la construcción


Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en una primera posición de siniestralidad con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad.

Muchos estudios sobre la siniestralidad en este sector indican que el 80% de los accidentes tienen sus causas en errores de organización, planificación y control y que el 20% restante se debe a errores de ejecución.


De ahí la importancia de integrar la prevención desde el proyecto, tal y como obliga la actual legislación (Estudio de Seguridad y Salud), y la necesidad de que todas las personas implicadas en el proceso productivo tengan información sobre los riesgos y su prevención.

Los trabajos en obras de construcción están asociados a muchos riesgos que pueden ocasionar un accidentes de diversas índole incluso mortales: caer desde una altura; quedar atrapado por la tierra o los escombros; recibir golpes por la caída de materiales y herramientas; sufrir cortes, contusiones, esguinces o problemas de espalda al manipular cargas; entrar en contacto con sustancias peligrosas, etc. Hay que otorgar prioridad a las medidas que eliminen o reduzcan el riesgo en origen y proporcionen una protección colectiva. La protección individual, por ejemplo, los equipos de protección individual, se utilizará cuando los riesgos no puedan reducirse por otros medios.


Desde el mismo momento en que se decide acometer una obra o actividad, de cualquier tipo, considerada en el marco de la normativa de la construcción, la prevención de riesgos laborales debe estar presente. La importancia es fundamental para, desde el inicio, afrontar cualquier riesgo imprevisto.




POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD LABORAL EN LA CONSTRUCCIÓN


La construcción es un sector con un elevado riesgo de siniestralidad debido a varios factores entre los que destacan la complejidad de las actividades que se realizan, la variedad de tareas, el riesgo que conlleva y la temporalidad entre las plantillas. Es por eso que es de gran importancia la seguridad laboral en este sector.


Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, durante 2019 se produjeron en España 73.666 accidentes de trabajo (con baja) dentro de la construcción, teniendo el mayor porcentaje de mortalidad de todas las actividades (12,01 %).


Normas generales de seguridad laboral

Existen unas normas de seguridad laboral en construcción para poder evitar accidentes durante la jornada laboral:


  • Cumplir de una forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el empresario.

  • Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes pueda afectar su actividad.

  • Utilizar, de acuerdo con las instrucciones de seguridad recibidas, los medios de trabajo asignados.

  • Asistir a las actividades formativas sobre prevención de riesgos laborales organizadas por el empresario.


  • Consultar y dar cumplimiento a las indicaciones de la información sobre prevención de riesgos laborales recibida del empresario.

  • Cuando se den las condiciones, proceder a la elección de delegados de prevención de la obra para participar en la actividad preventiva que se desarrolle.

  • Cooperar con el empresario en todo momento para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

  • Evitar el consumo de cualquier sustancia que pueda alterar la percepción de riesgo en el trabajo.

  • Comunicar verbalmente y, cuando sea necesario, por escrito, las instrucciones preventivas necesarias al personal subordinado.

  • Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas necesarias.

  • Realizar únicamente aquellas actividades para las cuales se dispone de la cualificación y autorización necesarias.

  • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes.

  • Informar inmediatamente a sus superiores de cualquier situación que pueda comportar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

  • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad laboral competente.

  • Levantar pesos con la espalda recta y realizar la fuerza con las piernas, nunca con la espalda.

  • Lavarse las manos antes de comer, beber o fumar.

  • Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.

  • No encender fuego en la obra.

  • Utilizar la herramienta adecuada según el trabajo que se quiere realizar.

  • En caso de producirse cualquier tipo de accidente en la obra, avisar inmediatamente a sus superiores.

  • Conocer la situación de los extintores en la obra.

  • No permanecer bajo cargas suspendidas.

  • En zonas de circulación de maquinaria, utilizar los pasos previstos para los trabajadores.

  • Respetar los radios de seguridad de la maquinaria.





Cabe pues preguntarse lo siguiente para inculcar la “cultura preventiva”


¿Qué es para ti la seguridad en el trabajo?

La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.


¿Qué importancia tiene para ti la seguridad y la higiene en el trabajo?

Reduce el número de accidentes de trabajo. Reduce así mismo las enfermedades laborales. Maximiza la gestión de recursos humanos. Genera aumento de productividad para la empresa que lo aplica.


¿Qué importancia tiene la capacitación para la seguridad?

La capacitación en prevención de riesgos laborales tiene el objetivo de brindar conocimientos especializados que ayuden al trabajador a evitar accidentes en su empresa, contribuyendo de esta manera a crear una cultura de la seguridad preventiva


¿Por qué es tan importante la seguridad en el trabajo?

Mejora la imagen de la empresa. Mejora el ambiente laboral. Disminuye la rotación del personal, gracias al buen ambiente laboral y a que los trabajadores ven que la empresa se preocupa por su bienestar



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2022 por El Garaje Naranja.

bottom of page