top of page

La cara de mi hija adolescente,...

Foto del escritor: El Garaje NaranjaEl Garaje Naranja

Pedro Sáez de Tejada Hitos. 29.09.2023.




Hola, ¿qué tal? Te quería contar una cosa que me ha pasado esta mañana, mientras llevaba a mis hijas al colegio.


Resulta que estábamos hablando de lo que saben ahora los jóvenes, y bueno... como es una adolescente de secundaria, me comenta lo poco que sabemos los mayores o, en concreto, su padre.


Me armo de paciencia, ante la indisciplinada pubertad, e intento explicarle que si un niño griego o romano hablara con ella, es probable que se sorprendiera de la ignorancia de su compañera.


Le cuento que antiguamente se vivía en unas condiciones mucho peores que ahora, y sin toda la tecnología y la ciencia que tenemos hoy. Además de que ellos inventaron un montón de cosas que todavía usamos y admiramos; como la literatura, la poesía, el teatro, la arquitectura, la oratoria y la filosofía, que siguen siendo referentes para nuestra cultura y nuestra educación.


Te voy a contar cómo los griegos calcularon el diámetro de la tierra hace más de dos mil años, sin usar ningún instrumento moderno. Fue una hazaña increíble que demuestra su inteligencia y su curiosidad.


El protagonista de esta historia se llama Eratóstenes, y era un sabio griego que vivía en Alejandría, una ciudad de Egipto. Eratóstenes sabía que la tierra era redonda, como una pelota, y quería saber cuánto medía su circunferencia, es decir, la distancia que hay alrededor de ella. Para ello, se le ocurrió un método muy ingenioso, basado en la observación del sol y las sombras.


Eratóstenes sabía que había otra ciudad en Egipto llamada Siena, que estaba más al sur que Alejandría. También sabía que el día 21 de junio, el sol estaba justo encima de Siena al mediodía, porque no se veía ninguna sombra en un pozo que había allí. Sin embargo, en Alejandría sí se veía sombra al mediodía, porque el sol no estaba justo encima.

Entonces, Eratóstenes pensó que si medía el ángulo de la sombra en Alejandría, podría calcular el ángulo que formaba el sol con el centro de la tierra. Y si conocía la distancia entre Alejandría y Siena, podría calcular la proporción de esa distancia con respecto a la circunferencia total de la tierra.


Para medir el ángulo de la sombra en Alejandría, Eratóstenes usó un palo clavado en el suelo y una cuerda con nudos. Midió la longitud de la sombra del palo y la comparó con la altura del palo. Con una regla matemática, llamada trigonometría, pudo hallar el ángulo que buscaba. Resultó ser de unos 7 grados.


Para medir la distancia entre Alejandría y Siena, Eratóstenes usó el tiempo que tardaban los camellos en recorrerla. En línea recta, la distancia entre las dos ciudades era de 5.040 estadios, es decir, 800 kilómetros.


Con ello, estableció la siguiente relación directa. Si 7 grados equivalen a 800 kilómetros, ¿Cuántos kilómetros equivalen a 360 grados? La respuesta es 39.750 kilómetros, que es la circunferencia de la tierra según Eratóstenes.


¿No te parece impresionante? Eratóstenes se acercó mucho al valor real de la circunferencia de la tierra, que es de unos 40.000 kilómetros. Solo se equivocó por un 10%, lo cual es muy poco teniendo en cuenta los medios que tenía. Eratóstenes fue un genio que nos dejó un ejemplo de cómo se puede aprender mucho con solo observar y pensar.


Mi hija sigue con la misma cara torcida que esta mañana y creo que le va a durar al menos unos 5 años...

177 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

LA HISTORIA DE UN LIDER

Pedro Sáez de Tejada Hitos. 30.06.2023 Un líder debe saber comunicarse con su audiencia y transmitir su mensaje de forma clara y...

BROCHAL

BROCHAL

AFOLLARSE

AFOLLARSE

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2022 por El Garaje Naranja.

bottom of page