Colaborando con la transformación del mundo
![](https://static.wixstatic.com/media/84c610_f57e7af742ce4881804c26202ec02f3b~mv2.png/v1/fill/w_705,h_943,al_c,q_90,enc_auto/84c610_f57e7af742ce4881804c26202ec02f3b~mv2.png)
Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Solucionar el problema del cambio climático. Los objetivos mundiales son importantes, son objetivos que cambiarán el mundo y para los que será necesaria la cooperación entre todos. Parece imposible que las personas de a pie puedan influir en algo. ¿Vamos a rendirnos sin más?
¡No! El cambio empieza por usted. De verdad. Todos y cada uno de los seres humanos del mundo, hasta los más indiferentes y perezosos, forman parte de la solución. Por suerte, hay cosas facilísimas que podemos introducir en nuestra rutina y, si todos lo hacemos, lograremos grandes cambios.
Se lo hemos puesto fácil y hemos recopilado tan solo unas cuantas cosas de las muchas que puede hacer para obtener resultados.
COSAS QUE PUEDE HACER DESDE EL SOFÁ
Ahorre electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilice, incluso su ordenador.
Deje de utilizar los estados de cuenta bancarios en papel y pague sus facturas en línea o a través del teléfono móvil.
Comparta, no se limite a hacer clic en “me gusta”. Si ve una publicación interesante en las redes sociales sobre los derechos de la mujer o el cambio climático, compártala para que las personas de su red también la vean.
![](https://static.wixstatic.com/media/84c610_3ea20abe275c4d9da38c4659eca0e0e7~mv2.jpg/v1/fill/w_277,h_471,al_c,q_80,enc_auto/84c610_3ea20abe275c4d9da38c4659eca0e0e7~mv2.jpg)
Apague las luces. La televisión y la pantalla del ordenador ya emiten una luminosidad cómoda, así que apague las otras luces si no las necesita.
Investigue un poco por la red y compre solo en empresas que sepa que aplican prácticas sostenibles y no dañan el medio ambiente
Denuncie el acoso en línea. Si observa acoso en un tablón de mensajes o en un espacio de tertulias, señale a su autor o autora.
COSAS QUE PUEDE HACER EN CASA
Seque las cosas al aire. Deje que el pelo y la ropa se sequen de forma natural en lugar de encender una máquina. Cuando lave la ropa, asegúrese de que la carga está completa.
Tome duchas cortas.
Coma menos carne y pescado. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
Congele los productos frescos y las sobras si no va a poder comerlos antes de que se estropeen. Así, ahorrará comida y dinero.
Fertilizantes orgánicos: utilizar los restos de alimentos como abono puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.
![](https://static.wixstatic.com/media/84c610_bc2aa78def81478996ba6427d59c8437~mv2.jpg/v1/fill/w_263,h_469,al_c,q_80,enc_auto/84c610_bc2aa78def81478996ba6427d59c8437~mv2.jpg)
Compre productos que estén mínimamente empaquetados.
Evite precalentar el horno. A menos que necesite una determinada temperatura de cocción, empiece a calentar la comida justo al encender el horno.
Aísle las ventanas y las puertas para aumentar la eficiencia energética
Ajuste su termostato, más bajo en invierno y más alto en verano
Sustituya los electrodomésticos viejos por modelos que aporten un consumo energético más eficiente y cambie las bombillas de la casa.
Si puede, instale paneles solares en su casa. ¡De este modo, también se reducirá su factura de electricidad!.
Ponga moqueta. Las alfombras y las moquetas mantienen la casa caliente y el termostato bajo.
No enjuague la vajilla. Si utiliza lavavajillas, no enjuague los platos antes de meterlos en la máquina.
Escoja una mejor alternativa de pañales. Envuelva a su bebé en pañales de tela o en pañales desechables y ecológicos de una marca nueva.
COSAS QUE PUEDE HACER FUERA DE CASA
Compre productos locales. Apoyar los negocios de la zona ayuda a la gente a conservar su empleo y contribuye a impedir que los camiones tengan que desplazarse grandes distancias.
Compre con cabeza: planifique las comidas, haga listas de la compra y evite las compras impulsivas.
Compre únicamente producto sostenible.
![](https://static.wixstatic.com/media/84c610_142c4f2678574db4b1e86ddde82bcb08~mv2.jpg/v1/fill/w_245,h_570,al_c,q_80,enc_auto/84c610_142c4f2678574db4b1e86ddde82bcb08~mv2.jpg)
Desplácese en bicicleta, andando o en transporte público. Evite utilizar el coche excepto cuando tenga un grupo grande de personas.
Utilice una botella de agua y una taza de café reutilizables. De este modo, reducirá los desechos y quizá hasta pueda ahorrar dinero en la cafetería.
Lleve su propia bolsa a la compra. Deje la bolsa de plástico y empiece a llevar sus propias bolsas reutilizables.
Coja menos servilletas. No necesita un puñado de servilletas para la comida que compra para llevar. Tome solo las que necesite.
Compre productos de segunda mano. Las cosas nuevas no tienen por qué ser las mejores. Visite tiendas de segunda mano para ver qué puede volver a utilizar.
Mantenga el coche en buen estado. Un coche a punto emitirá menos gases tóxicos.
Done lo que no utiliza. Las organizaciones benéficas locales darán una nueva vida a su ropa, sus libros y sus muebles poco usados.
Vacúnese y vacune a sus hijos. Proteger a su familia de enfermedades también ayuda a la salud pública.
Haga uso de su derecho a elegir los líderes de su país y comunidad local.
COSAS QUE PODRÍA HACER EN EL TRABAJO
Si tiene alguna pieza de fruta o algún aperitivo que no quiera, no lo tire. Déselo a alguien que necesite y esté pidiendo ayuda.
¿Todo el mundo en el trabajo tiene acceso a atención médica? Averigüe qué derechos le asisten en el trabajo. Luche contra la desigualdad.
Asesore a los jóvenes. Constituye una manera atenta, estimulante y eficaz de orientar a las personas para mejorar su futuro.
Las mujeres ganan entre un 10% y un 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. La desigualdad de remuneración persiste en todos los entornos. Exprese su respaldo del principio de igual salario por trabajo igual.
![](https://static.wixstatic.com/media/84c610_5527224461444a259113291c574a8701~mv2.jpg/v1/fill/w_252,h_503,al_c,q_80,enc_auto/84c610_5527224461444a259113291c574a8701~mv2.jpg)
Asegúrese de que su empresa utilice tecnología de calefacción y refrigeración energéticamente eficiente.
¿Invierte su empresa en infraestructura limpia y resiliente? Es el único modo de proteger a los trabajadores y el medio ambiente.
Alce la voz contra todo tipo de discriminación en su oficina. Todas las personas son iguales.
Vaya al trabajo en bicicleta, caminando o en transporte público. Reserve los desplazamientos en coche para cuando reúna a un grupo grande de personas.
Organice en el trabajo una Semana Sin Impacto Ambiental. Aprenda a vivir de manera más sostenible.
Intenta generar menos basura, ya que la mayor parte acaba en los océanos.
Analice y modifique las decisiones cotidianas. ¿Tiene la posibilidad de reciclar en su lugar de trabajo? ¿Realiza su empresa adquisiciones a proveedores que llevan a cabo prácticas perjudiciales para el medio ambiente?
ODS
El Plan de Promoción de la Sostenibilidad, integra orgánicamente todos los componentes de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) y todos debemos ser responsables desde nuestra posición en esta sociedad.
¿Cómo podemos Responder a las necesidades sociales, económicas y ambientales actuales?
Para poder responder a las necesidades sociales, económicas y ambientales actuales, la sociedad debe estar más abierta al entorno que la rodea y promover actitudes y valores de compromiso con la mejora de su entorno. Es por esto que tenemos que tener presente en nuestro día a día nuestro compromiso con la sostenibilidad en la búsqueda de la calidad ambiental, la justicia social y una economía viable y equitativa, considerando que es un imperativo ético la generación de una cultura que contribuya a un desarrollo humano integral y ambientalmente sostenible
Por tanto, debemos contribuir al desarrollo sostenible de nuestra vida cotidiana aplicando las acciones necesarias siguiendo un modelo de responsabilidad, con el fin de dar respuesta a las expectativas de la sociedad. Todo esto lo debemos llevar a todos los elementos de nuestra vida, a nuestra empresa, al colegio de los niños, al club deportivo al que pertenezcamos, a nuestra comunidad de vecinos…, aportando todos nuestro granito de arena intentar cumplir con el objetivo común que en 2015 se plantearon los Estados Miembros de las Naciones Unidas, aprobando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
Estos 17 Objetivos con sus 169 metas y 231 indicadores se plantean como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.Con esta agenda se dejan atrás viejos paradigmas donde unos países donan mientras otros reciben ayuda condicionada. Esta agenda busca también expresar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y construir una verdadera alianza para el desarrollo donde todos los países participan.
![](https://static.wixstatic.com/media/84c610_4728fa23b75d43319f299782266c0e0c~mv2.png/v1/fill/w_536,h_302,al_c,q_85,enc_auto/84c610_4728fa23b75d43319f299782266c0e0c~mv2.png)
Los ODS…
* Son universales: Los ODS constituyen un marco de referencia verdaderamente universal y se aplicarán a todos los países. En la senda del desarrollo sostenible, todos nos enfrentamos a retos tanto comunes como individuales en la consecución de las múltiples dimensiones del desarrollo sostenible resumidas en los ODS.
* Son transformadores: En su condición de programa para “la gente, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas”, la Agenda 2030 ofrece un cambio de paradigma en relación con el modelo tradicional de desarrollo hacia un desarrollo sostenible que integra la dimensión económica, la social y la medioambiental. La Agenda 2030 proporciona una visión transformadora para un desarrollo sostenible centrado en las personas y el planeta, basado en los derechos humanos, y en la dignidad de las personas, por lo que todos debemos ser los motores de esa transformación.
* Son civilizatorios: La Agenda 2030 trata de que nadie quede rezagado y contempla “un mundo de respeto universal hacia la igualdad y la no discriminación” entre los países y en el interior de estos, incluso en lo tocante a la igualdad, mediante la confirmación de la responsabilidad de todos los Estados de “respetar, proteger y promover los derechos humanos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, discapacidad o cualquier otra condición.”
¿Se puede analizar el alcance de los ODS?
Los ODS también son una herramienta de planificación y seguimiento para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión de largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación. En este sentido podemos observar que no todos los países avanzan al mismo ritmo en la consecución de los ODS lo que nos lleva a pensar que no todos los países van a cumplir con la AGENDA 2030, aunque si considero que es muy importante que los países y las distintas sociedades se marquen estos objetivos a medio corto plazo, aunque evidentemente cada uno marca su ritmo y no todas las sociedades pueden hacerlo al mismo ritmo, considerando estos ODS como una maratón, donde cada uno marcamos nuestros objetivos en pos de la meta final, en este caso crear una sociedad SOSTENIBLE.
Tras todo este análisis de lo que es Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible en todos sus aspectos y de conocer los ODS que son las herramientas que han diseñado para lograr un mundo mejor y valorando lo que se está haciendo en la actualidad considero que la Agenda 2030 posiblemente se quede con hojas sin rellenar y que necesitemos unos cuantos años más para que se pueda decir que tenemos un planeta Sostenible, y sobre todo si cada uno de nosotros no aportamos nuestro granito de arena nunca llegaremos a alcanzar lo que nos proponemos
¿Tu que piensas?
Comments